ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD BILATERAL
Entre <#NombreParteA#>y <#NombreParteB#>
Denominación de la Parte A: <#DenominacionParteA#>.
Denominación de la Parte B: <#DenominacionParteB#>.
Domicilios: <#DomicilioParteA#> y <#DomicilioParteB#>.
Identificación Oficial: <#IdentificacionParteA#> y <#IdentificacionParteB#>.
Representantes y Poderes: <#RepresentanteLegalA#>, Poder: <#PoderRepresentanteA#>; <#RepresentanteLegalB#>, Poder: <#PoderRepresentanteB#>
DEFINICIONES
Información Confidencial: <#InformacionConfidencial#>. Cualquier información, técnica, comercial, operativa, financiera o de otra índole, incluida cualquier nota, análisis, compilación, estudio o documento elaborado por cualquiera de las Partes en relación con la Información Confidencial, que sea discloseda a la otra Parte o a sus representantes, ya sea de forma oral, escrita, electrónica o de cualquier otra manera.
Alcance de la Información Confidencial: cualquier material o información marcada o no marcada como confidencial que haya sido transmitida, creada o puesta a disposición en relación con este Acuerdo.
Datos Personales: <#DatosPersonales#> (en su caso), cuando sean recopilados, almacenados o tratados en cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su reglamento.
Centro de Transformación: <#CategoriaDatos#> (en su caso).
CLÁUSULAS
1. Objeto. El propósito del presente Acuerdo es proteger la información confidencial intercambiada entre las Partes en relación con <#PropósitoNDA#> y regular el tratamiento de dicha información para evitar su uso indebido.
2. Alcance y Obligaciones de Confidencialidad. Cada Parte obrará con el más estricto cuidado para mantener la confidencialidad de la Información Confidencial, y no divulgará, copiará ni utilizará dicha información para fines distintos a los expresamente autorizados por este Acuerdo.
3. Excepciones. Las obligaciones de confidencialidad no serán aplicables a información que: (a) sea de dominio público sin culpa de la Parte receptora; (b) haya sido obtenida de forma independiente sin uso de la Información Confidencial; (c) haya sido divulgada por obligación legal o autoridad competente; (d) sea necesaria para cumplir con una obligación contractual; (e) haya sido desarrollada de forma independiente por la Parte receptora.
4. Protección de Datos Personales. En caso de tratarse datos personales, las Partes cumplirán con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su reglamento, adoptando medidas de seguridad adecuadas para proteger dichos datos.
5. Vigencia y Terminación. Este Acuerdo entrará en vigor a partir de la fecha de su firma y permanecerá vigente por un periodo de <#DuracionAnios#> años, o hasta que las Partes acuerden su terminación por escrito.
6. Devolución y Destrucción. A la terminación o cuando así se solicite por la Parte divulgadora, la Parte receptora devolverá o destruirá toda la Información Confidencial, incluyendo copias y soportes, y certificará dicha destrucción.
7. Medidas de Seguridad. Las Partes implementarán medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la Información Confidencial contra acceso no autorizado, uso indebido o divulgación.
8. Notificaciones. En caso de divulgación no autorizada, la Parte receptora notificará de inmediato a la divulgadora y tomará las medidas necesarias para mitigar el daño.
9. Ley Aplicable y Jurisdicción. Este Acuerdo se regirá e interpretará de conformidad con las leyes de México. Para la resolución de controversias, las Partes se someten a los tribunales competentes de la correspondiente jurisdicción en <#CiudadJurisdiccion#>, <#EstadoJurisdiccion#>, México.
10. Resolución de Controversias. En caso de conflicto, las Partes buscarán una solución amistosa por medio de negociación y, de no lograrse, acudirán a Mediación y, en su caso, a Arbitraje o a los Tribunales señalados en la cláusula anterior.
11. Penalidades. En caso de incumplimiento, la Parte infractora pagará a la otra Parte una compensación equivalente a <#MontoPenal#> y cubrirá los costos legales y honorarios judiciales.
12. Fuerza Mayor. Ninguna de las Partes será responsable por retrasos o incumplimientos debidos a fuerza mayor, siempre que notifiquen oportunamente y adopten medidas razonables para mitigar sus efectos.
FIRMAS
<#LugarFirma#>, a <#FechaFirma#>.
____________________________________________
Firma de la Parte A (denominación):
Nombre: <#NombreParteA#>
Identificación: <#IdentificacionParteA#>
____________________________________________
Firma de la Parte B (denominación):
Nombre: <#NombreParteB#>
Identificación: <#IdentificacionParteB#>
____________________________________________
Testigo 1:
Nombre: <#NombreTestigo1#>
Identificación: <#IdentificacionTestigo1#>
____________________________________________
Testigo 2:
Nombre: <#NombreTestigo2#>
Identificación: <#IdentificacionTestigo2#>